DF TAX

Boric sale a confrontar a la UDI por reformas y Hacienda priorizaría proyecto contra la evasión y la elusión

En una reunión realizada este lunes, el ministro Marcel adelantó que el nuevo cronograma se presentará como una invitación a mantener las conversaciones con cierta flexibilidad.

Por: S. Valdenegro y R. Carrasco | Publicado: Martes 25 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Gobierno subió este lunes el tono de las críticas hacia parte de la oposición, que ha optado por restarse del diálogo en las reformas tributaria y de pensiones.

La primera en marcar el punto fue la vocera del Ejecutivo, Camila Vallejo, quien tras el comité político en La Moneda señaló que “llevamos seis meses desde que se rechazó en Sala la reforma tributaria” y que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se ha reunido con “multiplicidad de actores, pero ¿saben quiénes no se han reunido con Hacienda? La UDI y RN ¡Qué estamos esperando! Si todo el mundo sabe que para enfrentar las urgencias sociales necesitamos ingresos permanentes y de aquellos sectores más ricos del país”.

Luego, la autoridad emplazó a esas colectividades: “Una cosa es cierta, no podemos pretender eliminar de la propuesta el impuesto a los súper ricos para aumentar el impuesto a la clase media. Si queremos generar más ingresos, estos deben venir de los que más tienen y no de los sectores más vulnerables”.

El ministro Marcel, la subsecretaria Berner, la directora de Dipresy asesores de Teatinos 120 recibieron este lunes a senadores y diputados oficialistas de las comisiones de Hacienda. Foto: Ministerio de Hacienda

Ya pasadas las dos de la tarde fue el turno del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien luego de la inauguración del Parque Mapocho rechazó categóricamente la exigencia de la UDI de negarse al diálogo por pensiones y otras reformas mientras el mandatario no destituya al ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson. “¿Cómo se les ocurre?”, sentenció, al calificarla como una solicitud inaceptable de injerencia en su gabinete. 

Gobierno decide no renovar la urgencia de reforma previsional para dar espacio a un acuerdo político amplio

Boric también se refirió al pacto fiscal que busca La Moneda, afirmando que “lo mismo a otros partidos, que los hemos invitado no sé cuántas veces a conversar, porque necesitamos mayores ingresos”.

Dijo que “una parte la vamos a financiar con crecimiento y vamos a recuperar la economía de nuestro país, pero una parte con una mejor redistribución de la riqueza. Pero hay partidos que no se sientan a conversar y eso es inaceptable”.

Marcel fija hoja de ruta

En este contexto, el ministro Marcel continúa aterrizando los ejes del inminente anuncio del cronograma del nuevo pacto fiscal.

Este lunes, en el marco de una reunión con parlamentarios oficialistas de las comisiones de Hacienda de ambas cámaras, la autoridad confirmó que se entregará la propuesta de hoja de ruta, que implicará dividir el proyecto de reforma tributaria como hoy se conoce.

Eso sí, según presentes, el ministro recalcó que dicha orientación será “flexible” y que la idea es entregar una señal de que continuarán las conversaciones de cara a que en marzo se levante la prohibición de legislar proyectos similares a la reforma rechazada en la Cámara.

Así, según presentes, se adelantó que el primer proyecto que se priorizaría sería el enfocado en medidas para combatir la evasión y la elusión, que busca recolectar 1,6% del PIB. Luego vendrían otros como los cambios al impuesto a la renta, las medidas pro inversión y crecimiento, los impuestos verdes y correctivos, y las medidas de modernización del Estado.

Eso sí, tampoco descartó que se modifique el orden de presentación de las iniciativas, en virtud del consenso que se genere entre los distintos actores.

Por lo pronto, este martes Marcel se reunirá con gremios representantes de las PYME para abordar los cambios en impuestos a la renta y entre jueves y viernes volverá a convocar a los legisladores oficialistas para adelantarles más detalles del anuncio del próximo lunes.

Piñera y debate por Jackson: “Un Presidente tiene que pensar en el interés común”

El expresidente de la República, Sebastián Piñera, se refirió este lunes a temas de coyuntura en el marco de su exposición en el Consejo Constitucional. Así, entró al debate por la permanencia del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, en el cargo, a pesar del robo a las dependencias de la cartera y que la UDI ha esgrimido como una de las razones para restarse del diálogo en la reforma previsional.
“Yo fui Presidente, es muy difícil nombrar y más difícil destituir a los ministros; pero un Presidente siempre tiene que pensar en el interés común, el interés de todos los chilenos y no incorporar consideraciones personales”, fue el mensaje hacia el actual mandatario Gabriel Boric.
Piñera habló con una fuerte nota de experiencia personal, ya que en su primera administración se vio obligado a remover a otra cartera al entonces titular de Interior, Rodrigo Hinzpeter, su brazo derecho en el Gobierno; y, en su segundo mandato, hizo lo propio al sacar derechamente del gabinete a su primo, el exministro del Interior Andrés Chadwick, a raíz de una necesaria reestructuración del equipo ministerial en un intento de aplacar el estallido social.

Lo más leído